Plan de Manejo del Parque Nacional Isla de Flores
Propuesta del Proyecto Isla de Flores (PIF)
Plan de Manejo
Parque Nacional Isla de Flores (PNIF)
PROYECTO ISLA DE FLORES (PIF)
Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales del Plata (IIHSP)
Los contenidos del documento no reflejan necesariamente la opinión de las instituciones que apoyan o en cuyo marco se realiza el Proyecto Isla de Flores (PIF)
ISBN: 978-9974-94-163-2
Plan de Manejo
INDICE
- Importancia del área y generalidades del Plan de Manejo..................... 6
- Síntesis de los valores que explican la declaración como Parque Nacional.................................................................................................................... 6
- Ubicación, límites y superficie del área.......................................................... 6
- Categoría de definición y manejo.................................................................... 12
- Alcance y período del plan................................................................................ 14
- Descripción del proceso de planificación y categoría de manejo........................................................................................................................14
MÓDULO A: INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA...............................................................16
- Contexto regional y nacional............................................................................. 16
- Descripción del bioma en el cual se encuentra el área........................... 17
- Fauna marina.......................................................................................................... 19
- Contexto arquitectónico del sitio.................................................................... 20
- Antecedentes de ordenamiento territorial, programas y proyectos. 23
- Descripción ecológica, social y arquitectónica del área....................... 25
- Unidades ambientales...................................................................................... 25
- Riqueza y distribución de especies prioritarias........................................ 26
- Descripción general del funcionamiento eco sistémico....................... 26
- Descripción general del estado arquitectónico...................................... 27
- Pautas para el Plan de Manejo y condiciones generales de uso......28
- Habitantes temporales dentro del área.................................................... 29
- Descripción de las amenazas por ambiente........................................... 29
- Recursos marinos y costeros........................................................................ 30
- Construcciones.................................................................................................. 31
- Evaluación del área - importancia del Parque Nacional Isla de Flores (PNIF)..................................................................................................................... 31
- Servicios eco sistémicos y funciones........................................................ 32
- Unidades arquitectónicas y funciones...................................................... 33
- Zonas de fragilidad.......................................................................................... 33
- Objetos focales de conservación............................................................... 33
- Evaluación de la efectividad del manejo.................................................. 33
MÓDULO B: COMPONENTE ESTRATÉGICO........................................................ 34
- Visión estratégica del Parque Nacional Isla de Flores (PNIF.)........... 34
- Objetivos generales de manejo del Parque Nacional Isla de
Flores (PNIF...................................................................................................................... 34
- Zonificación del área...................................................................................... 35
- Zona intangible o científica.......................................................................... 35
- Zona primitiva................................................................................................... 36
- Zona de uso sostenible de los recursos naturales.............................. 36
- Zona de uso sostenible del patrimonio arquitectónico...................... 36
- Objetivos de conservación del Parque Nacional (PNIF)..................... 37
- Principios rectores de manejo en el Parque Nacional Isla de
Flores (PNIF).................................................................................................................... 37
- Estrategias del Plan de Manejo del Parque Nacional Isla de Flores (PNIF) 39
- Modelo conceptual del Plan de Manejo del PNIF................................ 39
- Líneas estratégicas del Plan de Manejo del PNIF................................ 39
MODULO C: COMPONENTE PROGRAMÁTICO.................................................. 42
- Programas y subprogramas......................................................................... 42
- Programa de control y observación de especies................................. 42
- Programa de recuperación........................................................................... 43
- Programa de planificación y ordenamiento de la actividad turística 60
- Programa de planificación y ordenamiento de la actividad Educativa 62
- Programa de mejora de la efectividad de manejo.................................. 63
- Sub programa: educación, interpretación y concienciación ambiental 63
- Programa de monitoreo y evaluación........................................................... 65
- Sub programa: conciencia marítima............................................................... 68
- Sub programa: participación externa y beneficios económicos............69
- BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................70
1. Importancia del área y generalidades del plan de manejo.
- Síntesis de los valores que explican la declaración del área como parque nacional.
La Isla de flores es hoy uno de los testimonios más completos
-en términos edilicios asociados a un plan insular- de los criterios sanitarios y del control médico que afectaron a millones de inmigrantes durante el siglo XIX, en todo el mundo. Durante el mismo se produjo el movimiento de masas humanas más grande de la historia, conformando uno de los rasgos propios de aquel proceso de escala mundial conocido bajo el nombre de modernización.
Éste marco material, inscripto en el espacio natural-insular, resulta por tanto un ámbito singular, excepcional y representativo, marcado por la complitud de las partes constitutivas, aun cuando se identifique un grado de deterioro considerable de las mismas, fundado en el inevitable paso del tiempo, sin ningún tipo de mantenimiento ni recaudo.
En términos administrativos, tanto en la isla como en su entorno fluvial, participan diversos organismos o instituciones del estado uruguayo, así como organizaciones civiles. Al Ministerio de Ganade- ría Agricultura y Pesca (MGAP) le corresponde, al igual que en las demás islas pertenecientes al estado, la labor general de administración. Dicho ministerio realiza tal tarea en el marco de la Comisión Asesora Específica, creada a tal fin y donde participan también otros ministerios como el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), el Ministerio del Interior (MININT), el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Ministerio de Turismo y Deporte (MINTUR). El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) tiene a su cargo la tarea de mantenimiento de aquellos edificios que se encuentran actualmente operativos, como es el caso del faro, o bien las tareas de conservación que forman parte de un plan de acción más amplio, iniciado en el año 2013, para los edificios sin uso. El estado uruguayo y la organización civil Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales del Plata (IIHSP) son los responsables del plan de manejo de la isla.
- Ubicación, límites, superficie y accesos del área.
El área marina protegida está ubicada en aguas del Río de la Plata, frente a los departamentos de Montevideo y Canelones: 34º 56' 45'' W, donde está ubicado el muelle de desembarco de la isla; la misma tiene como territorio, la parte emergida de la isla, así como, un área marina de dos millas náuticas medidas desde la línea de la ribera.
La delimitación territorial de éste parque nacional fue realizada en función de la singularidad y riqueza faunística que alberga, la variedad de sus formaciones vegetales, las construcciones de invaluable valor histórico existentes y su espectacularidad paisajística.
En el año 2006, mediante decreto 441/006 se aprueba el proyecto de Selección y Delimitación del Área Protegida Isla de Flores bajo la categoría de Parque Nacional, cometiéndose al MVOTMA a continuar con el proceso previsto en la normativa a los efectos de la incorporación al SNAP.
Desde el punto de vista geográfico el área se encuentra en aguas del Río de la Plata, SE de Montevideo, a seis millas náuticas de la costa de Carrasco y a once millas del Banco Inglés. Tiene una extensión de 1700 metros en dirección SW a NE, con ancho máximo de 370 metros. Es de naturaleza pedregosa y está conformada por tres islotes: al NE por una formación rocosa con 13 metros de altura que se encuentra unida al resto por restingas que se aprecian en bajamar, al SW se encuentra un segundo islote unido al resto por restingas y por un terraplén construido entre ellos, pudiendo quedar separados en la pleamar.
La isla puede ser dividida en tres sectores o componentes.
El sector 1 corresponde a la zona oeste de la isla. Suele conocerse ésta parte del territorio insular como "primera isla", "isla grande" y/ o "primer islote". Se concentra allí la mayoría de los edificios incluido
el faro. Se trata además del sector donde se ubica el muelle de desembarco (34º56''45''S-55º55'02.8''W)
Los tres islotes que componen la Isla de Flores presentan una topografía con característica de huso alargado con una longitud total que se aproxima a 1700 metros de largo y un ancho que varía entre 300 y 500 metros en dirección norte sur.
El primer y el segundo islote están unidos, y el segundo con el tercero están separados, salvo en las grandes bajamares. El punto más alto está ubicado en el primer islote y alcanza los 14 metros so- bre el nivel del mar. El otro punto de destaque se ubica en el tercer islote y es un peñasco de 14 metros de altura. Siendo el punto más elevado del segundo islote una elevación de ocho metros.
La conformación rocosa de la isla es la anfibolita metafórmica que se caracteriza por un color grisáceo, apareciendo líneas de cuarzo blanco. Las islas son totalmente rocosas sin playas de arena y están rodeadas de restingas que se prolongan bajo el agua. Las profundidades que circundan la isla son de escasa magnitud y a su alrededor aparecen bajíos. La zona más peligrosa para la navegación es la prolongación de la restinga en el tercer islote en dirección noreste, con una extensión de casi una milla.
- Categoría de definición y manejo. Parque Nacional.
Tomando en consideración los diferentes aspectos tanto biológicos como físicos y culturales, el Área Protegida Isla de Flores pasó a integrar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) bajo la categoría de Parque Nacional, ya que cumple con los criterios establecidos en la ley 17204 y su Decreto Reglamentario 52/005, siendo sus cometidos:
- Proteger áreas naturales y escénicas de importancia nacional e internacional, con fines espirituales, científicos, educativos, recreativos o turísticos.
- Perpetuar, en el estado más natural posible, ejemplos representativos de regiones fisiogeográficas, comunidades bióticas, recursos genéticos y especies para conservar la estabilidad y la diversidad ecológicas.
- Manejar la utilización del sitio por los visitantes, velando por- que dicha utilización responda a fines de inspiración, educativos, culturales y recreativos, a un nivel que permita mantener el área en un estado natural o casi natural.
- Suprimir, y por ende impedir las actividades de explotación y los asentamientos que estén en pugna con los objetivos de la designación.
- Promover el respeto por los atributos ecológicos, geomorfológicos, culturales, históricos, arqueológicos y religiosos o es- téticos que han justificado la designación.
- Tener en cuenta las necesidades de las poblaciones locales, incluyendo el uso de recursos naturales para su subsistencia en la medida que éstas no afecten adversamente a los otros objetivos del manejo.
Los parques nacionales son áreas que constituyen muestras re- presentativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas. En ellas se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y de la fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características estéticas, paisajísticas y culturales asociadas.
En los parques nacionales está absolutamente prohibido el asentamiento de nuevos grupos humanos y el aprovechamiento de los recursos naturales, con las excepciones que la legislación establezca a favor de las comunidades y grupos ancestrales. Parque nacional son aquellas áreas donde existan uno o más ecosistemas que no se encuentren significativamente alterados por la explotación y ocupación humana, especies vegetales y animales, sitios geomorfológicos y hábitats que presenten un especial interés científico, educacional y recreativo, o comprendan paisajes naturales de una belleza excepcional.
- Alcance y período del plan de manejo.
El presente plan de manejo constituye un plan a corto plazo (dos años) dirigido básicamente a implementar estrategias frente a determinadas amenazas y percepciones en torno al Parque Nacional Isla de flores (PNIF) mientras se desarrolla un proceso participativo de todos los actores involucrados, para elaborar un plan de manejo a largo plazo.
- Descripción del proceso de planificación y categoría del plan de manejo.
- Objetivo General.
- Conservar, proteger y recuperar los sistemas del PNIF y sus elementos a través de un adecuado manejo y administración del mismo, con la participación de los sectores gubernamentales y sociales involucrados en el área.
- Objetivos específicos:
- Permitir la continuidad de los procesos biológicos y evolutivos, dentro de los ecosistemas insulares y marinos del Parque Nacional Isla de Flores (PNIF)
- Conservar los recursos naturales del PNIF con énfasis en las
especies endémicas, las amenazadas, en peligro de extinción y protección especial y aquellas de importancia económica actual y potencia; así como la protección de las comunidades y ecosistemas.
- Conservar el paisaje insular y marino, así como sus elementos naturales para el disfrute, el esparcimiento, aprovecha- miento, elevación de la calidad de vida de los grupos socia- les y visitantes y para las generaciones futuras.
- Promover la conservación de la biodiversidad marina y la productividad biológica al interior del PNIF, que permita la continuidad e interacciones de dichas especies.
- Favorecer la realización de investigaciones y estudios, que por un lado amplíen y profundicen el conocimiento del PNIF y que por otro contribuyan a plantear métodos de manejo y alternativas de uso sustentable de los recursos.
- Generar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y tecnologías nuevas o tradicionales que permitan la preserva- ción y aprovechamiento sustentable del área.
- Proteger los monumentos históricos presentes en el área por ser aspectos de importancia de la cultura local y nacional.
- La declaratoria de un sitio bajo un régimen de protección, es el inicio para la conservación del patrimonio natural, asimismo, es condición fundamental contar con un programa de conservación y manejo que integre y planee acciones a desarrollar en el corto, mediano y largo plazo, encaminados hacia el mismo objetivo.
- Especies prioritarias para la conservación.
Entre las especies prioritarias para la conservación se encuentran numerosas aves, entre las que se destacan: Gaviotín Cola Larga (Sterna irundinacea), Gaviotín Real (Thalasseus maximus), Paloma Antártica (Chionis albus), Vuelvepiedras (Arenaria interpres), Chorlo Dorado (Pluvialis dominica), Chorlito Pecho Canela (Charadrius modestus) y Playerito Rabadilla Blanca (Calidris fuscicollis).
MÓDULO A: INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA
- Contexto nacional y regional.
- En términos geográficos ambientales, la isla se inscribe en un extenso eco tono, de alta diversidad biológica, siendo componente del Sistema de Convergencia Sub tropical, (en- tre aguas oceánicas de origen sub tropical) y Sistema Sub antártico (corriente de Malvinas; por aportes importantes del Río de la Plata). El área presenta un medio físico y biótico caracterizado por su inscripción en el ámbito costero fluvio marítimo del Río de la Plata, donde se destaca su naturaleza insular y su actual bajo nivel de antropización.
Contribuyen aspectos morfológicos relevantes: sus costas rocosas (anfibolitas metafórmicas de tonalidad grisácea con líneas de cuarzo blanco) y las restingas que se prolongan bajo el agua con profundidades variables pero de escasa magnitud. El conjunto según su afloramiento en los períodos de baja y pleamar permite identificar dos o tres sectores (islotes) con alturas de 8 y 13 metros al NE y al W respectivamente. El clima general del área es de una media anual de 16º centígrados y 1300 mm, con vientos frecuentes del SE, SW y NE de intensidad anual uniforme y una variabilidad de velocidad aprox. De 5m/s.
- El medio biológico se caracteriza por una fauna y flora con pocas y nulas intervenciones humanas que se des- tacan como componente de un conjunto insular que es escaso en nuestra costa Atlántica y Platense. En la isla se han identificado 31 especies de aves pertenecientes a una amplia fauna costera, que alcanza tanto a especies residentes como migratorias. Asimismo, las especiales condiciones antrópicas antes mencionadas han favorecido la existencia del cangrejal con especies del tipo Chasmagnathus granulata, Cyrtograpsus angulatus y una vegetación alófila compuesta por Juncus acutus y Spartina montividiensis.
- En términos históricos, la identificación del sitio encuentra los primeros antecedentes del siglo XVI, antes del cual no había sido nunca habitada. En éste sentido la isla es identificada a partir de la presencia de pilotos europeos llegados en forma temprana a esta parte del continente y cuenta con diferentes descripciones, anotaciones e imágenes históricas. Su ocupación regular se produce sin embargo, a los comienzos del siglo XIX en razón de las actividades de señalización marina que comenzaron a operar en 1828. En el siglo XIX la función de puerto alternativo de inmigrantes con ámbito sanitario preventivo, definirá un perfil de espacio de cuarentena, marcado por la ideología disciplinante de las conductas y controles del cuerpo. La construcción de un lazareto y la permanencia de éste en la isla por más de 80 años, marcó un perfil de la misma y una asociación con determinados imaginarios médicos.
- Descripción del bioma en el cual se encuentra el área. Dentro del entorno geográfico del Uruguay, existen pocas islas costeras repartidas a lo largo de su costa Atlántica y Pla- tense. Las mismas tienen una fauna y flora característica con pocas y nulas intervenciones humanas que ameritan la toma de medidas de conservación que permitan su evolución natural.
Del total de especies de aves que habitan en el Uruguay tanto residentes como migratorias, se puede decir que en un 40% son costeras, ya sea porque su fuente de alimentación es cos- tera, ya sea porque utilizan la costa como zona de descanso y /o como área de cría y reproducción. Dado el avance de la presencia humana en áreas costeras, se hace necesario la creación de áreas protegidas que permitan el desarrollo de éstas poblaciones de aves.
- La Isla de Flores presenta características generales de flora y fauna de relevancia para conservación, especialmente la presencia de numerosas aves entre las que se han encontrado 31 especies de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus), Ostrero Común (Haematopus paliatus), Garza Blanca Chica (Egretta thula), Vuelve piedras (Arenaria interpres), Chorlo dorado (Pluvia- lis dominica), Chorlito de Collar (Charadrius colliaris), Chorlito Pecho Canela (Charadrius modestus), Playero Patas Amarillas Chico (Tringa flavipes), Playerito Rabadilla Blanca (Calidris fuscicolis), Paloma
Antártica (Chionis albus), Gallareta Grande (Fullica armillata), Macá Grande (Podiceps major), Albatros Chico (Diomedea melanophys), Petrel Negro (Procellaria aequinoctiams), Biguá común (Phalacrocorax olivaceus), Mirasol Grande (Botaurus pinnatus), Yero Real (Himantopus mexicanus), Gaviotín Cola Larga (Sterna hirundanacea), Gaviotín de Antifaz (Sterna trudeaui), Gaviotín Real (Thalasseus maximus), Tero (Vanellus chilensis), Paloma Torcaza (Zenaida auriculata), Remolinera (Cinclodes fuscus), Picabuey (Machetornis rixosus), Tijereta (Tyrannus savana), Golondrina Negra (Proogne elegans), Golondrina Azul Grande (Progna chalybea), Ratonera Común (Troglodytes aedon), Calandria de Tres Colas (Mimus triurus) y el Músico (Agellaioides badius)
- Fauna marina
El Río de la Plata se caracteriza por albergar especies eurihalinas y tolerantes a cambios acentuados de turbiedad. Esta área es importante para la cría y reproducción de especies que se alimentan mayoritariamente de invertebrados detritívoros de fondos blandos.
En las costas uruguayas predominan las playas arenosas, pero también emergen áreas rocosas de distinta naturaleza y tamaño, siendo la mayor parte de éstos, sistemas expuestos con pocas áreas protegidas, siendo la Isla de Flores una de las situaciones donde se generan las condiciones para existencia de sectores importantes con vegetación halófila don- de se desarrolla el cangrejal con vegetación compuesta por Juncus acutus y Spartina montevidiensis.
En los sustratos rocosos del Río de la Plata en el Supra litoral (Maytía y Scarabino), es posible encontrar los líquenes Caloplaca montevidiensis, formando un mosaico naranjo, de- bajo del cual se encuentra un mosaico gris verdoso formado por Parmellia y Buellia. Existen asimismo, numerosas especies bentónicas que tienen importante desarrollo como ser las comunidades de mejillones donde se destaca la conformada por Mytella charruana, Brachiodontes darwinianus, Brachiodontes rodriguezi, siendo uno de los límites oeste de distribución de ésta especie. La comunidad de Mytella provee un hábitat complejo en el cual pueden vivir el poliqueto Neanthes succinea, numerosos nematodos y otros invertebrados. Asimismo, se encuentra una importante comunidad compuesta por cirripedios Chthamalus visinuatos y Balanus improvisius, con importantes desarrollos en algunas de las áreas costeras de la Isla de Flores.
Entre las comunidades de algas hay predominancia de Enteromorpha sp entre las cuales es posible encontrar importan- tes poblaciones de isópodos, especialmente Ligia cf. Exótica (piojo de mar), otros crustáceos como el anfípodo Orchestia platensis, los cangrejos Chagmagnathus granulata, Cyrtograpsus angulatus, y Metasesarma sp y siendo además posible encontrar restos de moluscos Littoridina australis.
Chasmagnatus granulata tiene una amplia distribución geo- gráfica que comprende desde Río de Janeiro hasta la Patagonia y teniendo un mayor desarrollo poblacional, en el área del Río de la Plata. (Mañé Garzón et al; 1974)
Entre los peces se destacan la corvina Micropogonias fumie- ri, la pescadilla Cynioscion gautucupa, la brótola Urophysis
brasiliensis, la lisa Mugil planatus, el pejerrey Odontesthes spp, así como, peces estacionales de importancia económica y para la pesca deportiva.
- Contexto ecológico del sitio.
A los efectos de la evaluación del área protegida se han ana- lizado los criterios de selección y designación aprobados en el expediente 2004/14001/1/03224 cumpliendo el área con la mayoría de los requisitos previstos:
- Diversidad de ambientes.
- Singularidad en el territorio marino-costero, siendo de las pocas islas que posee en país a nivel de las costas del Río de la Plata y Océano Atlántico.
- Grado de naturalidad, la isla presenta un grado de naturali-
dad importante, a excepción del área correspondiente de la zona de las construcciones del antiguo Lazareto y Capitanía y área del Faro.
- Representatividad en el contexto nacional, como se mencio-
nara la existencia de muy pocas islas costeras en el Río de la plata y Océano Atlántico, motivaron la creación del Parque Nacional de Islas Costeras.
- Especies emblemáticas.
- Singularidad paisajística.
- Corredores biológicos (indudablemente dentro del contexto del Río de la Plata) la Isla de Flores cumple con las funciones de los corredores.
- Desde el punto de vista Arqueológico, Patrimonial y Cultural
la isla representa hitos históricos en el desarrollo del país.
- Contextos arquitectónicos del sitio.
En términos arquitectónicos, el lazareto fue proyectado a partir de 1867, a instancias de las epidemias de cólera y fiebre amarilla que en la época impactaban en Montevideo y cuyo contagio se veía especialmente favorecido por el tráfico marítimo proveniente de Europa y Brasil. En 1869 se inauguraron las principales instalaciones de los tres cuerpos de pabellones, construidos en doble altura con sus patios destinados a pasajeros de primera y segunda clase. El alojamiento para los pasajeros de tercera clase tuvo que esperar a la década de 1930, mientras éstos se arreglaban como podían en los galpones y construcciones existentes. En los años si- guientes, y hasta fines del siglo XIX se completaron los dis- tintos equipamientos característicos del programa sanitario y los edificios de Administración y Dirección de la isla. El primer islote conocido como "Isla Grande" -ubicado en el extremo oeste de la formación- se nuclearon, junto al cuer- po principal del lazareto, los siguientes edificios: el desin- fectorio, la comandancia, la aduana, el correo y las cisternas que proveían el agua de consumo cotidiano. En el segundo islote se ubicó el cementerio y el "hospital limpio"; en el ter- cer islote al extremo NE de los anteriores, se emplazó un se- gundo hospital ("el hospital sucio") y una residencia médica en torno al horno crematorio con su respectiva capilla fune- raria, la cual funcionaba como sala de autopsias. La comuni- cación entre los tres islotes estaba provista por una vía férrea de trocha angosta, que recorría longitudinalmente los tres islotes y se vinculaba con la del extremo NE mediante un puente metálico. La Isla de Flores por su particular situación geográfica en el frente platense de Montevideo y Canelones constituye un evento geográfico relevante en éste borde me- tropolitano. Configura así un hito característico del paisaje
costero, en tanto componente de un conjunto de sitios que le aportan una rica y diversa morfología. En éste marco la Isla de Flores, presenta potenciales propios de desarrollo, e los que se destaca su fuerte presencia visual en la costa y la efectiva accesibilidad náutica desde los puertos de Montevideo y el Buceo; también es relevante su status quo de bien público, Patrimonio Cultural de la Nación, desde la Sesión Ordinaria del Parlamento de Montevideo de 9 de diciembre de 2010, Patrimonio Departamental de Montevideo, resolución Nº11.044, Exp. Nº2010/1548 y la más reciente incorporación al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SNAP) bajo la categoría de Parque Nacional. (26/02/2018. Exp. 2011/14000/00688. Asunto 9/2018)
Tales condiciones la indican como un objetivo relevante en lo que supone orientar planes y proyectos, para el desarrollo del patrimonio natural y cultural de la isla.
Aún después de que las formas históricas de uso u ocupación abandonaron la isla solo ha permanecido en servicio el faro comenzado a construir en 1827.
En tales condiciones el complejo edilicio del lazareto inicia- do en 1868, y sus posteriores adecuaciones en las primeras décadas del siglo XX, están fuertemente amenazados por el abandono, la depredación y el agresivo clima marítimo.
Con el propósito de revertir éste proceso y favorecer tanto a una mayor difusión de éste patrimonio, como desarrollar una cautela efectiva de éste acervo, constituye una tarea pertinente de la recuperación edilicia de éstos testimonios.
En tal concepto el MTOP a través de su Dirección Nacional de Arquitectura (DNA) a implementado un Plan Director de Recuperación Edilicia.
A partir de éste instrumento es posible articular en diferentes ámbitos de intervención: recursos y proyectos, que favorezcan al desarrollo de actividades recreativas y culturales, compartibles con los valores patrimoniales y ambientales del lugar.
Las estructuras al borde del colapso por la desaparición de elementos estructurales básicos, cerramientos, aberturas, degradación de los revestimientos exteriores y morteros; son algunos de los efectos propios de la acción combinada de abandono, depredación y clima marino que amenazan los testimonios edilicios.
- Antecedentes de Ordenamiento Territorial, programas, planes y proyectos
El área protegida Isla de Flores pasó a integrar el SNAP por decreto del Señor Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez de 26 de febrero de 2008, culminando el trámite del Expte. 2011/14000/00688, asunto 9/2018, quedando definitiva su calidad de Parque Nacional "tanto de la parte emergida del sistema insular, así como un área acuática del sector, en un radio de hasta dos millas náuticas desde la línea de la ribera."
De acuerdo a los antecedentes existentes, la Isla de Flores forma conjuntamente con otras islas del territorio marino costero de nuestro país, el denominado Parque Nacional de Islas Costeras del Río de la Plata y Océano Atlántico. Dicho parque está formado por las islas de la Coronilla: "Verde e Islote", las islas de Castillos: "Isla del Marco e Isla Seca"; en Cabo Polonio: las islas "Rasa, Encantada e Islote de Encanta- da"; la "Isla de Lobos e Islote" y la "Isla de Flores". El interés de las mismas es grande por muchas razones, entre las que destacamos su rica y variada fauna, su flora característica de ecosistemas insulares, rescatando el gran valor paisajístico, geológico e histórico cultural que poseen las mismas.
Las islas son de propiedad pública, no desarrollándose actividad en ellas, a excepción de Isla de Lobos e Isla de Flores, donde se encuentra infraestructura de la Armada Nacional, a través de faros ubicados en las mismas. La geomorfología, la vegetación y la fauna están modeladas y caracterizadas por la acción del mar. Los procesos erosivos producidos por los agentes climáticos han esculpido el paisaje isleño, excavando y modelando los bordes de las islas. El interés de las mismas se multiplica cuando nos sumergimos en sus fondos marinos, la topografía de los mismos es complicada, pero sirve de refugio natural para muchas especies. Además de la excepcional riqueza de especies y variedad de comunidades bentónicas, aparecen singularidades como concentraciones de especies de peces en las cercanías de muchas de ellas. De los más conocidos se destacan la corvina, el sargo y bancos de pejerrey. La delimitación territorial del PNIF fue realizada en función de la singularidad y riqueza faunística que alberga la variedad de sus formaciones vegetales y espectacularidad paisajística.
En el año 2006, mediante Decreto 441/006, se aprueba el Proyecto de Selección y Delimitación del Área Protegida Isla de Flores bajo la categoría de Parque Nacional, cometiéndose al MVOTMA continuar con el procedimiento previsto en la normativa a los efectos de la incorporación al SNAP.
En 2010 la Junta Departamental de Montevideo cursa minuta de comunicación a la Intendencia de Montevideo (IMM), haciéndole saber que es voluntad del cuerpo que se declare de Interés Departamental el Proyecto Isla de Flores (PIF) del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales del Plata (IIHSP), propiciando el apoyo y patrocinio del mismo. En 2012, en el marco del acuerdo entre el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y el Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales del Plata (IIHSP), para trabajos de recuperación e implementación del Patrimonio Cultural de Isla de Flores, se constituye un Comité Técnico integrado por dos representantes de DINAMA y dos representantes del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales del Plata, con la finalidad de diseñar e implementar los procesos de gestión incluidos en una estrategia de recuperación del patrimonio natural e histórico de la Isla de Flores, así como monitorear el seguimiento y la evaluación de los procesos de éste Proyecto. (Origen: MVOTMA. Documento 2012/14000/06841
- Referencia 9999)
En el año 2014 se presenta para integrar la Tentative List Submission Format de UNESCO, el Paisaje Cultural Isla de Flores y su contexto fluvio - marítimo en forma oficial por la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación - Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Submission prepared by: Equipo Técnico del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Universidad de la República (UDELAR).
Facultad de Arquitectura y el Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales del Plata (IIHSP)
- Descripción Ecológica, Social y Arquitectónica del Área
- Zonificación Preliminar y Pautas del Plan de Manejo
A fin de garantizar la protección del Sistema Insular Isla de Flores y asegurar la sostenibilidad en el aprovechamiento de sus re- cursos naturales, es necesario establecer mecanismos de control y manejo de los usos humanos dentro del área. La zonificación es un método ampliamente reconocido como instrumento de manejo integrado dentro de las áreas naturales protegidas. Consiste en la identificación de área para determinadas actividades o usos del suelo así como para la designación de áreas de conservación que preserven la continuidad de los procesos biológicos y la productividad de los sistemas naturales.
La zonificación de la Isla de Flores es un elemento crítico para alcanzar los objetivos de ésta área natural protegida. Su propósito es proteger y preservar componentes sensibles de los ecosistemas a través de la regulación de ciertas actividades dentro de las zonas identificadas, al tiempo que se faciliten acciones compatibles con la protección de los recursos. La zonificación ayuda a que aquellas áreas de importancia ecológica elevada evolucionen con la menor interferencia humana posible; excepto con las construcciones en restauración.
Asimismo, la zonificación permite promover el uso sustentable de los recursos del área y proteger áreas representativas de los diversos hábitats del Parque Nacional Isla de Flores (PNIF), incluyendo
aquellos que son importantes para el mantenimiento de los recursos naturales y las funciones del ecosistema.
Se propone una zonificación del territorio total de la isla en tres sectores, preponderantemente sobre la base de aspectos topográficos, administrativos y biológicos.
La zona 1 está caracterizada por la presencia de las construcciones centrales, donde se encuentra: el muelle, el faro, las instalaciones de la Armada Nacional y la mayoría de las construcciones corres- pendientes al antiguo "Lazareto", desinfectorio, alojamiento para los pasajeros de tercera clase a partir de 1934 y otras estructuras utiliza- das como zona de cuarentena.
La zona 2 está caracterizada por la presencia altamente testimonial del "hospital limpio "y el camposanto con el cual limita, destacando su muro de piedra.
La zona 3 está caracterizada por los restos de la casa del médico, del denominado "hospital sucio" con sus habitaciones destinadas a internos terminales (con presencia de restos de hornos de autoclave para la esterilización de material quirúrgico), la capilla, la sala de autopsias y el crematorio con su impresionante chimenea.
- Distribución de especies prioritarias.
La zona 1 recibe la visita temporal de los habitantes permanentes de las zonas 2 y 3.
La zona 2 corresponde a la zona intermedia, también conocida como "segundo islote", en la cual los valores naturales que destacan son, especialmente el área de nidificación y residencia de la "gaviota cocinera" (Larus dominicanus), del "ostrero común" (Haematopus palliatus), las áreas de reposo de aves migratorias boreales o australes
y la presencia de manifestaciones de formaciones geológicas características de la isla y de la zona costera cercana.
Los conejos, incorporados por necesidad alimentaria de sus primeros habitantes, se han vuelto característicos, permanentes y de exitosa presencia.
- Descripción general del funcionamiento eco sistémico.
Dentro del entorno geográfico del Uruguay, existen pocas islas costeras repartidas a lo largo de la Costa Atlántica Platense, las mis- mas tienen una fauna y flora características con pocas y nulas intervenciones humanas que ameritan la toma de medidas de conservación que permitan su evolución natural.
El uso restringido en éste sector (Sector 2 y 3) se vincula con la presencia de la colonia reproductiva de gaviotas y su estacionalidad (actividad en la segunda mitad del año con pico en octubre y noviembre) y en menor grado, con limitantes al pedestrismo determinadas por el micro relieve derivado de los afloramientos rocosos. Estas condiciones justifican ordenar la visitación en la forma de circuitos guiados, de modo de minimizar el impacto de los visitantes y, a la vez, dar lugar a acciones de interpretación ambiental, con énfasis en el período comprendido entre agosto y diciembre.
- Descripción general del estado arquitectónico. Tercer islote.
El sector 3, además de las construcciones mencionadas ut supra, teniendo en consideración los problemas de seguridad y accesibilidad, una vez pasada la estación reproductiva de la gaviota cocinera, éste sector podría ser de acceso más libre.
- Área marina de influencia.
Definición. El área marina de influencia se extiende dos millas náuticas a la redonda, tomadas desde la ribera.
Objetivo. Proteger los ecosistemas, hábitats y recursos naturales del área marina de influencia del sistema insular, a través del ordenamiento y zonificación especial de los diferentes usos que ocurren en ellas.
Lineamientos de uso. Son actividades compatibles con ésta zona, el desarrollo de actividades de buceo libre y autónomo, navegación a vela, navegación contemplativa, pesca artesanal y deportiva. Se recomienda los usos de navegación a vela y contemplativa,
así como, pesca deportiva en las inmediaciones de la isla. La pesca artesanal y parte de la deportiva, en la parte más externa y profunda del área de influencia.
Componentes de manejo.
A fin de lograr consecución de los objetivos del Plan de Manejo se establecen los siguientes componentes; en ellos se señalan los objetivos y acciones que el área protegida tendrá que implementar en cada una de las dimensiones que comprende la función del área natural protegida:
- Conservación.
- Reconstrucción.
- Aprovechamiento sostenible.
- Investigación y monitoreo.
- Educación ambiental y difusión.
- Concertación y coordinación interinstitucional.
- Operación.
- Pautas del Plan de Manejo y condiciones generales de uso.
En el PNIF se deberán aplicar los principios rectores que surgen del Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Ley General de Protección del Ambiente (17283) y la Ley de Creación del SNAP (17234)
- Enfoque eco sistémico.
- Manejo adaptativo.
- Sensibilidad ecológica, económica y social.
- Conciliación del interés general con los derechos y necesidades de los actores locales.
- Gradualidad/progresividad en el logro de los objetivos de conservación.
- Promoción de instrumentos y mecanismos de estímulo e incentivos de los procesos de transformación de los sistemas productivos y el uso de los recursos.
- Participación social en la toma de decisiones, acceso a la in-
formación y distribución equitativa de costos y beneficios.
- Integración del conocimiento local con el conocimiento técnico/científico.
- Coordinación de las acciones gubernamentales y no gubernamentales.
- Fortalecimiento de las capacidades de los actores clave para la efectiva participación en el manejo.
- Habitantes temporales dentro del área.
El Servicio de Balizamiento de la Armada (SERBA) mantiene dos a tres funcionarios como fareros los cuales son relevados cada 15 días. Son el único asentamiento humano que existe en la isla en la actualidad.
Deberá destinarse una dotación de guarda parques marinos que tendrán bajo su vigilancia el área del PNIF y el manejo y control del acceso, circulación y regreso de los visitantes, así como cualquier actividad que se desarrolle en la misma.
- Descripción de amenazas por ambiente.
2.7.2. Los recursos marinos y costeros representan activos estratégicos de gran importancia. -el turismo costero y el transporte marítimo son vistos como oportunidades con gran potencial para diversificar y mejorar las economías, incluidas las exportaciones de la pesca que son fuente importante de divisas para el país.
Las Reservas Marinas y dentro de éstas las Áreas Protegidas Marinas y Costeras están destinadas a mantener la biodiversidad marina en un rango amplio de escalas espaciales y temporales, permitiéndose en la mayoría de las mismas un uso sostenible de los recursos en caso de considerarse apropiado. Las Áreas Protegidas Marinas Costeras pueden englobar diferentes criterios de conservación y usos tales como reservas pesqueras, refugios a la explotación de los recursos costeros y reservas marinas como áreas de manejo o bien intocables. Hasta el presente, los esfuerzos dirigidos especialmente a la protección de la biodiversidad en el medio marino han sido limitados, tanto a nivel mundial como nacional, en primer lugar, porque su biodiversidad no se considera amenazada. En segundo lugar, el carácter de propiedad común que tienen los espacios y recursos marinos, incluyendo la noción generalizada que los océanos son infinitos e inagotables. Y en tercer lugar la falta de tradición en la administración de zonas mari- nas, siendo ésta la principal amenaza que nos aqueja. A nivel mundial, el número de áreas protegidas han aumentado considerablemente durante las últimas décadas, ahora constituye el 14% de la superficie terrestre y representan uno de los usos más importantes en el mundo. Sin embargo menos del 1% de los ecosistemas marinos del mundo se encuentran protegidos, siendo la representación de los océanos del mundo dentro del sistema global de áreas protegidas todavía muy escasa. Uruguay no escapa a ésta realidad siendo muy escasa la representación de los ecosistemas marinos en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas a pesar de su gran territorio marino.
Debido a éste marco general resulta imprescindible la vigilancia sobre la totalidad del PNIF, incluyendo las dos millas náuticas que comprende como la única forma de de terminar con la explotación comercial pesquera dentro de sus límites, para terminar con la matanza indiscriminada de lobos marinos, que los pescadores con fines comerciales eliminan a escopetazos al encontrarlos enredados en sus artes de pesca al procurarse alimento. También deben reglamentarse las visitas de turistas en épocas de nidificación como forma de defender la reproducción de aves que si podrían ser estudiadas desde puntos de observación.
2.62 Las construcciones existentes en los tres islotes de Isla de Flores están seriamente dañadas por el paso del tiempo sin ningún tipo de mantenimiento ni vigilancia que evite la sustracción de tejas, baldosas, ladrillos, objetos desperdigados, rejas, tirantería, etc, por las visitas y los medios de transporte que arriban a sus costas sin ningún tipo de control. Por ello re-
sulta indispensable el urgente apuntalamiento de paredes que evitarían su inminente colapso y la decisión de comenzar una concreta vigilancia sobre los inmuebles existentes.
- Evaluación del área-importancia del PNIF.
El Parque Nacional isla de Flores (PNIF) con su particular paisaje cultural y su contexto fluvio-marítimo surge de la interpretación de aunar distintos factores como ser, las huellas de la ocupación humana, el contexto geográfico y las modalidades de uso del territorio, el manejo de los distintos recursos del sitio, el impacto pretérito de la población migrante sobre el mismo, la memoria remanente en distintos elementos testimoniales, las marcas materializadas de ideas y concepciones acerca del progreso y las formas de vida, etc.
- En términos geográficos ambientales su importancia se describió en el punto 1.1 correspondiente al contexto nacional y regional.
- En términos biológicos ambientales su importancia se describió en el punto 1.1.1 correspondiente al contexto regional y nacional.
- En términos históricos su importancia se describió en el punto 1.2 correspondiente al contexto regional y nacional.
- En términos arquitectónicos su importancia se describió en el punto 1.3.4 correspondiente al contexto arquitectónico del sitio, del Módulo A de Información Diagnóstica.
- En términos de protección Patrimonial, el PNIF cuenta hoy con la mayor consideración o defensa en ese sentido, ya que de acuerdo con la Ley 14040, Ley de Patrimonio Cultural, fue declarada Monumento Histórico Nacional por la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación en el año 1976, marco que la protege hasta el presente, sin lograr contener su continuo y grave deterioro. Las consideraciones de protección como paisaje cultural-natural, deben aplicarse de manera objetiva y cuantificada en la realidad.
- En términos administrativos participan diversos organismos o instituciones del Estado, así como organizaciones ci- viles. El 3 de octubre de 2011 el Presidente de la República José Mujica, reunido en Consejo de Ministros, declaró de Interés Nacional el Proyecto Isla de Flores (PIF), presentado por Juan Antonio Pérez Sparano, presidente del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales del Plata (IIHSP).
- Servicios ecosistémicos y funciones.
El Río de la Plata y frente oceánico es la zona en que se sitúa el PNIF, situado sobre la costa atlántica sudamericana en una latitud media de 35º Sur. La cuenca hídrica del Río de la Plata abarca tres millones de Km2, haciendo al ecosistema sensible a perturbaciones de escala global, como la oscilación de la Corriente del Niño. El río vuelca un promedio de 22.000 m3/seg sobre un valle de 35.000 Km2, con una profundidad media de 10 metros, teniendo como resultado un sistema fluvio marino altamente sensible a los cambios estacionales, sinópticos y de mareas.
Este sistema es altamente productivo, debido en gran par- te a los restos vegetales aportados por el sistema fluvial y los humedales costeros de sus márgenes. Alberga grandes biomasas de plancton, crustáceos, peces y aves y es zona de desove y crías de peces costeros de la región. La importancia del sistema se extiende hacia la plataforma continental
enriqueciendo de esa manera los ecosistemas adyacentes. Cabe destacar la abundancia de cardúmenes sobre los cuales se posicionan embarcaciones de pesca con sonar y especial- mente la riqueza de los cardúmenes en la "olla" de la Ensena- da del Paso entre el segundo y el tercer islote.
- Unidades arquitectónicas y funciones.
En términos arquitectónicos su importancia se describió en el punto 1.3.4 correspondiente al contexto arquitectónico del sitio del Módulo A de Información Diagnóstica.
- Zonas de fragilidad que deben ser claramente demarcadas y señalizadas se encuentran descritas en el punto 2: Descripción Ecológica, Social y Arquitectónica del Área como Zona 1, Zona 2 y Zona 3, correspondientes al 1er, 2do y 3er islotes.
- Objetos focales de conservación son todos aquellos numerados en el Plan Director de Reconstrucción Edilicia de Isla de Flores elaborado por la Dirección Nacional de Arquitectura (DNA) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de la República Oriental del Uruguay (ROU).
- La evaluación de la efectividad del manejo está a cargo de la Comisión Técnica creada para tales fines en el convenio de coadministración del Parque Nacional Isla de Flores (PNIF) entre el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y el Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales del Plata (IIHSP) el 20 de diciembre de 2012.
MÓDULO B: COMPONENTE ESTRATÉGICO
- Visión estratégica del Parque Nacional Isla de Flores (PNIF) Elaborada a seis años: 2024.
El Parque Nacional Isla de Flores (PNIF) será un modelo de cogestión público privado y un referente de conservación y producción de turismo nacional e internacional, de uso sostenible de los recursos biológicos y del estudio del proceso fundacional de la navegación del Río de la Plata, de la ciudad de Montevideo y su puerto; su pionero cordón sanitario de trascendencia regional y mundial, destacan- do especialmente el modelo de tratamiento de enfermedades exótico pestilenciales y sus consecuencias poblacionales, comerciales, religiosas y políticas hasta nuestros días.
- Objetivos generales de manejo del Parque Nacional Isla de Flores (PNIF).
En función de la visión estratégica planteada para el PNIF y el diagnóstico realizado:
- Se fomentará la formación en conservación e investigación aplicada, el disfrute de la naturaleza y su belleza escénica.
- Se promoverá en todos los ámbitos y formas posibles la educación ambiental, propiciando la reconstrucción edilicia en las tres zonas de la isla y el desarrollo local, utilizando las mismas como Centro de Recepción al Visitante, Centro de Interpretación, Museo, Enfermería y Primeros Auxilios.
- Se apuntará a la conectividad ecológica con el Río de la Plata y especialmente con las costas y su cuenca, el Parque Nacional de Islas del Río de la Plata, el Río Santa Lucía y el Río Uruguay.
- Se crearán oportunidades de educación ambiental, disfrute de la naturaleza, de la arquitectura del sitio, de la naturaleza y su belleza escénica a través de la recreación y el ecoturismo sostenible, destacando el aspecto histórico cultural.
- Se firmarán acuerdos de cooperación con el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) por su especialidad en el conocimiento náutico y su capacidad de apoyo logístico.
- Se trabajará a todos los niveles existentes para el aumento de la conciencia de destino náutico, poniendo especial atención en el sistema educativo del interior del país.
- Se alentarán actividades de formación práctica en conservación e investigación aplicada al manejo de recursos natura- les y áreas protegidas.
- Zonificación del área
- Zona intangible o científica.
Objetivo general: preservar el ambiente natural, estando habilitados solamente usos científicos de referencia no manipulativos y funciones administrativas y de protección sin alterar los recursos naturales que en ella se encuentran.
Ubicación: comprende la totalidad de la isla.
Se permite la modalidad del turismo que se realiza en condiciones de bajo impacto o ecoturismo, debidamente normado en un plan de uso público. Se aceptarán modificaciones mínimas al ambiente siempre que permitan su reversibilidad.
- Zona primitiva.
Objetivo general: preservar el ambiente natural y la investigación aplicada, la formación en conservación, la educación ambiental y formas primitivas de esparcimiento.
Ubicación: comprende las áreas de valor fundamentalmente escénico y de valor arquitectónico.
En ésta zona se permite la modalidad del turismo que se realiza en condiciones de bajo impacto, ecoturismo, debidamente normado en un plan de uso público. Se aceptarán modificaciones mínimas al ambiente que acepten reversibilidad.
- Zona de uso sostenible de los recursos naturales.
Objetivo general: promover prácticas alternativas a la pesca artesanal, pudiendo practicarse la pesca deportiva, el canotaje, buceo, surfing y otras actividades como la observación de aves que no alteren el ecosistema.
Ubicación: la totalidad de la isla.
- Zona de uso sostenible del patrimonio arquitectónico.
Objetivo general: realizar caminos sobre madera para un recorrido bien delimitado de las diferentes construcciones en los tres islotes que preserven la seguridad del visitante mientras se culmina el apuntalamiento y las refacciones de las mismas.
Ubicación: la totalidad de la isla.
- Objetivos de conservación del PNIF. Elaborados a seis años: 2024.
Los objetivos expresan la condición deseada de los objetos de conservación a largo plazo, estableciéndose para aquellas condiciones que durante el análisis de viabilidad o integridad ecológica fue posible determinar dicha condición.
- Poner en marcha de forma operativa actividades recreativas y/o turísticas de forma sostenible.
- El objetivo clave es obtener el desarrollo integral en la zona costera y especialmente en los sistemas insulares que posee el país.
- Éste concepto integral se fundamenta en la función de su objetivo principal: la mejora de la rentabilidad social, económica y medio ambiental del sector turístico, pues su capacidad de generar sinergias significa un importante aporte al desarrollo sostenido del área.
- Principios rectores del manejo en el PNIF.
- El manejo será de todo el PNIF, manteniendo una visión amplia de la misma, incluidas las dos millas náuticas existentes alrededor de la isla, a partir de su ribera.
- Se identificará la forma de integración de aquellos nuevos interesados en formar parte del PNIF.
- Las medidas de manejo se basarán en el mejor conocimiento técnico disponible que responda a los requerimientos de los objetos de conservación.
- Se integrará el conocimiento empírico en el proceso de planificación y manejo.
- Se identificarán áreas a restaurar (acorde al principio 7 de la guía para gestión de áreas Categoría V. "La gestión de áreas protegidas de la categoría V deberá preocuparse no sólo de protegerla sino también de mejorarlas. Habida cuenta que en las áreas protegidas de la Categoría V son paisajes habitados, el medioambiente habrá sido manipulado en mayor medida que en otras categorías de áreas protegidas. Por consiguiente, es conveniente que la gestión tenga un papel más activo, no solamente en la protección sino en la restauración de los valores naturales o culturales erosionados o perdidos." (Phillips, 2002)
- Se buscará integrar a los principales actores con el PNIF.
- Se buscará ensayar alternativas productivas ambientalmente amigables y se buscará apoyo para éstas iniciativas desde los organismos gubernamentales, inter- nacionales y diferentes ONG's.
- Se mantendrá un enfoque de manejo y transformación de escenarios de conflicto en relaciones de confianza y buena gobernanza.
- Se buscará la sostenibilidad de las propuestas en términos económicos, ecológicos y sociales.
- Se facilitará el acceso a la información y difusión del PNIF.
- Se buscarán estrategias para acercar el área a la gente.
- Estrategias del Plan de Manejo.
- Modelo conceptual del Plan de Manejo.
- El verdadero desafío del desarrollo turístico no está relacionado con la velocidad de su crecimiento cuantitativo, sino más bien con el nivel de bienestar que los usuarios de la zona turística pueden alcanzar al crecer más armónicamente.
- La política turística adecuada es aquella que contribuye al
equilibrio ecológico, promoviendo éste a través del mejoramiento del medio ambiente, traducido en un desarrollo económico y social.
- Conservación de espacios naturales y culturales.
- Promoción de los espacios naturales y culturales.
- Rentabilidad ambiental.
- Rentabilidad económica y social.
- Compatibilidad entre protección de la Naturaleza y Desarrollo turístico consiente: ésta posición comercial y de pro- moción debe quedar planificada anualmente por el corres- pondiente Plan de Promoción, debe ser complementada en destino con acciones coherentes y concisas de información y señalización turística acorde con las estrategias de dicho Plan de Promoción.
- En éste contexto el ecoturismo marino gira fundamental-
mente en torno a la cuestión de tratar de establecer una relación simbiótica entre el turista y el entorno marino natural.
- Esto significa que hay que dirigir un ecoturismo que aporte
a los turistas una experiencia satisfactoria, a la vez que aprecia el valor de conservación intrínseco del entorno natural del que depende el ecoturismo.
- Entre los ejemplos de ecoturismo marino:
- Observación de ballenas, delfines, lobos marinos, tiburones y otros animales marinos.
- La ornitología de aves marinas.
- Las inmersiones y el buceo.
- Viajes en embarcaciones para visitar lugares de interés natural.
- Observación de áreas naturales (piletas de marea, restingas, etc.)
- Paseos por sendas costeras y playas.
- Las actividades del ecoturismo marino puede tener su base en el mar o en la tierra, o en ambos lugares. Pueden organizarse de manera formal o independiente. Pueden construir base en unas vacaciones especializadas o simplemente ser un elemento más de una vacaciones convencionales. La dependencia del ecoturismo marino en un entorno natural de alta calidad es, al mismo tiempo, su principal debilidad y su principal virtud.
- Tomando en consideración éstos aspectos, así como, posibilidades de viabilidad financiera del PNIF, se sugiere la apertura de la misma al uso público, mediante la modalidad de concesión de servicio público a través de embarcaciones apropiadas a esta modalidad de turismo.
- Dadas las características de ésta actividad que encaja en Ecoturismo Marino y basándonos en el análisis de la capacidad de carga que podría soportar el PNIF, sin que se generaran afectaciones de medio natural, así como, que permita el disfrute de los turistas sin perjudicar el disfrute simultáneo de otro turista, se estima en principio que la capacidad de carga diaria podríamos estimarla en una cifra no mayor a 60 personas. A tales efectos, se propone concesionar a no más de dos embarcaciones, que serían quienes podrían realizar los traslados al PNIF de los turistas. Ninguna de estas consideraciones vale cuando los visitantes sean de escuelas y/o cualquier otra institución educativa.
- Dentro de las ofertas correspondientes a la concesión podían tenerse en cuenta el re modelamiento por parte de los permisarios u otro inversor de alguna de las construcciones existentes con destino a "parador" y un Centro de Recepción de Visitantes. Los llamados a interesados deberán comprender el pago de un canon con destino a mantenimiento y trabajos de recuperación en la isla.
MÓDULO C: componente programático.
· Programas y subprogramas.
- Programa de control y observación de especies.
Deberá comprender un manejo del área que establezca lo expresamente previsto en la ley 17234 para los parques nacionales incluyendo las limitaciones del derecho de propiedad:
- Introducción de especies, fauna y flora silvestre.
- El vertido de residuos así como el desagüe de afluentes o la liberación de emisiones contaminantes sin tratamiento específico.
- Recolección, muerte, pesca, daño o provocación de molestias a animales silvestres, incluyendo la captura en vivo y la recolección de sus huevos o crías, así como la alteración o destrucción de la vegetación.
- La emisión o producción de niveles de ruidos perturbadores para e entorno.
- Cualquier medida análoga necesaria para la protección de los valores ambientales, históricos, culturales o paisajísticos del PNIF.
- Programa de Recuperación Edilicia (MTOP)
Realizar lo descrito en el Plan Director de Recuperación Edilicia del MTOP acordado con los ex directores de la Dirección Nacional de Arquitectura, Arq. Jorge Lima Valverde y Dr. Daoiz Uriarte Araújo.
- Programa de Planificación u Ordenamiento de la Actividad Turística.
- Los usos de éstas áreas incluirán actividades de:
- Conservación y monitoreo ambiental edilicio
- Circuitos guiados y auto guiados con cartelería específica encada uno de los puestos de interés por caminería de madera.
- Puestos de observación de aves.
- Centro de atención al visitante en el local del histórico desinfectorio incluyendo puesto de primeros auxilios, museo, centro de interpretación y de recepción al visitante.
- Posibilidad de deportes náuticos supervisados y/o vigilados.
- Objetivos.
Conservar, reconstruir y asegurar el aprovechamiento de éstos espacios hasta ahora ignorados, depende de una suma de acciones entre las cuales destacan los diferentes ámbitos del estado y organizaciones no gubernamentales que, desde hace una década bregan por ello.
- Protección de bellezas escénicas.
El conjunto de objetivos debe tener como táctica y estrategia la recuperación del paisaje escénico que hizo conocer el Lazareto Isla de Flores hasta 1961, fecha en que el Estado abandona sus actividades como consecuencia del retiro del Ministerio de Salud Pública (MSP), siendo claramente progresivo el grave deterioro en el que se encuentra como resultado del paso del tiempo sin atención de mantenimiento de ninguna clase y la acción de la depredación humana.
- Queda especialmente fuera del programa la atención al Faro Isla de Flores el que se encuentra bajo jurisdicción del Servicio de Balizamiento de la Armada Nacional (SERBA) en excelente estado de conservación y funcionamiento.
- El ingreso ordenado de visitantes al PNIF posibilitará la di- fusión del Proyecto Isla de Flores (PIF) buscando captar colaboraciones y la creación de un fondo de financiación con el cobro de un bono de ingreso controlado por los instrumentos que ha puesto en funcionamiento la gestión del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA)
- Desarrollo de actividad turística, recreación y educación que permita el disfrute del entorno sin afectar negativamente el ecosistema.
- De acuerdo a las características propias del PNIF existe un gran potencial de turismo de alto nivel como los grupos especializados en faros que llegan de los lugares más recónditos del mundo.
- Promoción a nivel internacional de una parada de cruceros para desembarco con visita guiada contemplando el desarrollo de sus posibilidades de turismo de naturaleza, cultural y de recreación, ya que el tráfico de embarcaciones es en la mejor época del año para ello.
- Programa de Planificación y Ordenamiento de la Actividad Educativa.
Objetivo: sensibilización general y conservación particular de los valores naturales y edilicios del PNIF.
- Formación de los gestores culturales, Curso de Guarda Par- que Marino, así como de Guía de Turismo Eco sustentable con formación histórica sobre el proceso del Lazareto y capa-
citación para privados que cumplan servicios, con sistema de formación permanente para el personal.
- Sensibilización del visitante, especialmente en el Centro de Interpretación donde se instruirá sobre los diferentes aspectos a cumplir en su permanencia en el PNIF.
- Implementación de programas de educación formal con el personal de la Armada Nacional, ONG's, voluntarios y cuaquier otro grupo de interés como la Liga Marítima y la gremial de prácticos del Puerto de Montevideo.
- Continuación de los trabajos con la Cátedra de Historia de la Medicina de la UDELAR para la instalación del museo del PNIF.
- Aumento del involucramiento y participación de la academia en todos los niveles posibles, con una comisión formada a tales efectos.
- Programa de Mejora de la Efectividad del Manejo.
- Subprograma: Educación, Interpretación y Conciecia Ambiental.
- Instrumentación de una Reserva Marina Isleña en toda el área del PNIF, incluyendo las dos millas náuticas a partir de la ribera.
- Atención de diferentes tipos de flora tanto de tierra firme como típica de franja costera.
- Valores paisajísticos.
- Cuerpo y espejo de agua en torno al PNIF hasta el límite de las dos millas náuticas.
- Vigilancia especial de la importante área de cría para especies varias de peces como corvina (Micropogonias furnieri), lenguado (Paralichtys sp) y algunas especies de cangrejos como el Siri (Calinectis danae), así como algunas especies de moluscos y otros invertebrados.
- Población de aves permanentes y migratorias neo tropicales.
- Sitios de nidificación para gaviotas y aves acuáticas como chorlos de collar (Charadrius collaris) tanto como para otras poblaciones permanentes o en tránsito.
- Refugio sanitario de lobos marinos de todo el año, penando especialmente a quienes les disparen con arma de fuego alegando destrozos en sus capturas y artes de pesca.
- Estación meteorológica.
- Programa de Monitoreo y Evaluación.
- Evaluación Ambiental Estratégica del área en bases a programas de la UDELAR y las diferentes consultorías internacionales como las de Ignacio Español, PROBIDES y la participación de DINAMA, SNAP, etc.
- El objetivo de ésta Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) establece un referente de suma importancia para los planes, programas y acciones a desarrollar.
- El Programa de Monitoreo y Evaluación se realizará a partir de criterios aceptados por el acuerdo entre el MVOTMA y el IIHSP en su Proyecto Isla de Flores (PIF).
- Se incluirán los criterios de actuación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
3. Cronograma y presupuesto estimado. 2018.
- Museo, Centro de Interpretación y de Recepción del Visitante.
- Lugar y fecha previstos: Isla de Flores. Setiembre de 2018.
- Ámbitos: turismo social y deportivo, reconstrucción arquitectónica e histórico cultural.
- Instalación de un centro de recepción y museo sobre las diferentes épocas de actividad en la Isla de Flores que informe al visitante, particularmente del MERCOSUR, sobre la relación de sus países con el lugar y su impacto como cordón sanita- rio en la preservación de la salud en la región, atendiendo simultáneamente las necesidades medioambientales del lugar, actuando de inmediato en la detección del deterioro y la preservación de flora y fauna.
- Concientización sobre la condición de bien común del Río de la Plata y la necesidad de compromiso con las acciones, necesariamente internacionales, que deben asegurar un curso de agua que es insustituible medio de transporte, a la vez que un reservorio único de especies autóctonas, peces y aves migratorias.
- Objetivos: impacto previsto y conexión con los fines generales de política exterior, el contexto general del país y sus necesidades.
4. Contrapartes asociadas. Colaboraciones.
- El Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales del Plata (IIHSP) proporcionará el personal especializado para las visitas guiadas.
- Proveerá el material para el visitante: folletos explicativos, reseñas históricas, fotografías. Mapas y todo otro material en cualquier tipo de soporte tecnológico.
5. Destinatarios:
- Población del MERCOSUR en sus diferentes franjas etáreas y capacidad de asimilación de las propuestas, tales como: es- colares, liceales, universitarios, académicos, investigadores, deportistas náuticos, docentes, legisladores, artistas y público en general.
- Visitantes extra región.
- Presupuesto inicial desglosado.
- Refacción del desinfectorio U$S 3000 Caminos de acceso U$S 2000
Puestos de observación de aves U$S 2000 Baños químicos U$S 3000
Recipientes para residuos U$S 2000
Mobiliario específico: escritorio, sillas y vitrinas U$S 3000 Costo total U$S 15000
- Subprograma: conciencia marítima.
- Aunar esfuerzos con la Armada Nacional, Liga Marítima, Museo Naval, Yacht Club, UTU y demás instituciones del quehacer nacional coadyuvando actividades que creen y fortifiquen en todos sus aspectos la conciencia marítima de nuestra sociedad, especialmente con actividades para niños y jóvenes que amplíen su conciencia de los beneficios del mar.
- Debe destacarse la importancia que tiene el mar como vía de transporte, especialmente de carga, generador de recursos alimentarios, de espacio para la creatividad, la investigación y el turismo.
- Se trabajará activamente con el resto de los integrantes del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y demás ad- ministradores de parques nacionales con el fin de avanzar lo más efectivamente posible en la eficaz gestión del PNIF.
8. Participación externa y beneficios económicos.
- No contar con la presencia de pobladores locales como en otras áreas protegidas facilita el trabajo de la Comisión Administrativa acordada en convenio entre el MVOTMA y el Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales del Plata (II- HSP) quien coordinará con las instituciones públicas y priva- das que participen en el proceso del Manejo de desarrollo de actividades en el PNIF.
- Los beneficios económicos que resulten de la gestión serán invertidos en el PNIF de la manera más conveniente que resulte de beneficio a los objetivos del Plan de Manejo.
BIBLIOGRAFÍA
Apuntes de ayer: hospitales y hospitalidad. Pons Nora. Ed. Dos Pun- tos. 1997 ISBN 978-9974-602-11-3
Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. R. Menafra, L. Rodríguez Gallego, F. Scarabino, D. Conde (edito- res) Vida Silvestre.
Cartas desde la Isla de Flores. Archivo del Vaticano.
Curso de Manejo Integrado de Zonas Costeras y Marinas. Programa Nacional de Formación y Capacitación para GZIC. MVOTMA. Programa Eco Plata y Centro Interdisciplinario para el Manejo Costero Integrado. Abril-Junio 2014.
Directrices de Gestión para Áreas Protegidas de la Categoría V de la UICN. Phillips, Adrián. 2002.
Historias y Leyendas de Isla de Flores. Langguth, E. Varese J.A. Ed.
Torre del Vigía. 2000.
La Fiebre Amarilla, el Lazareto y el médico Román Bergalli. Souza Larrosa, Augusto. Sanidad Militar Vol. 31 Nº1. 2012.
La Isla de Flores. Reseña histórico administrativa. Presb. Celestino Cúneo (Capellán de la misma) 2da ed. Artes Gráficas Covadonga. Montevideo. 1944.
MVOTMA. Documento 2012/14000/06841 Ref. 9999
MTOP. Plan Director de Recuperación Edilicia de Isla de Flores. Di- rección Nacional de Arquitectura. Equipo Técnico. 2013.
Propuesta de ingreso del Área Protegida Isla de Flores al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). MVOTMA. 2005.
Proyecto Isla de Flores (PIF). Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales del Plata (IIHSP). 2007
Tentative List Submission Format. UNESCO. 2014.